Grandes personajes de la Historia

martes, 27 de septiembre de 2016

actividad 9: Slim



La noche del  22 de septiembre del 2016 se realizó la presentación del libro de Diego Enrique Osorno, “Slim. La biografía política del mexicano más rico del mundo” basado en la investigación y las entrevistas de este periodista a el empresario Carlos Slim durante ocho años. La presentación se llevó a cabo en el salón victoria del Club Campestre Los Lagos, localizado en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Este evento formo parte del programa “Todos leemos” del Instituto Sonorense de Cultura. En el evento estuvieron presentes junto al autor del libro, Mario Welfo Álvarez Beltrán y Josué Barrera del instituto Sonorense de Cultura, el escritor y periodista Salvador Camarena y el Director del portal Proyecto puente, Luis Alberto Medina.

La presentación empezó alrededor de las siete de la noche e inicio con un video en que se mostraba un fragmento del libro y posteriormente se presentó a cada uno de los participantes del evento y se les permitió a cada uno de ellos intervenir y cada uno de ellos dedico un poco de tiempo para para hablar de distintos temas como ellos mismos, su relación con Diego Osorno y también hablaron de los distintos trabajos que ha realizado con el fin de dar una idea de la labor de este autor por el paso de los años. En una de las intervenciones mencionaron la importancia de este trabajo ya que la investigación comenzó en un punto en que todos sabían el nombre de Carlos Slim, pero nadie sabía quién era el.



El trabajo del autor para realizar este trabajo, para esta obra se mencionó por parte de uno de los participantes que el autor necesitó estudiar un año al entrevistado par cada hora de la entrevista, por lo que las siete horas de entrevista requirieron siete años de investigación, por lo que para el participante era un gran ejemplo de cómo se debe de laborar para un trabajo de tal seriedad. También se menciona el objetivo del libro en que buscaba retratar al entrevistado de tal manera en que se pudiera entender a este empresario por lo que se quería evitar que se glorificara al entrevistado pero que tampoco se le generara odio. En una de las intervenciones de los participantes se le recrimino al autor que uno de los puntos principales si no el mas importante de su libro era el responder por medio de la información recabada, si el ingeniero Carlos Slim era una buena persona y que el autor no respondió esto en su texto y tomo la vía de dejar la respuesta a otras personas.

Al final de la presentación inicio una ronda de participación de los asistentes donde se le permitió al público intervenir sobre temas relacionados al texto y al autor del libro. Después de ello, se inició una rifa de distintos artículos incluyendo el libro, ya acabando esto se permitió al público que quedaba, ir con el autor y hablar brevemente con él o tomarse una foto con él. Tras este pequeño espacio que se le dio al público el evento termino.

martes, 20 de septiembre de 2016

act.8 canciones



Mediante el análisis de tres canciones se buscara responder una pregunta basada en el contenido de las canciones. Este análisis se va a hacer a partir de tres canciones en contra de la guerra de Vietnam, las tres canciones pertenecen a distintos géneros musicales, tienen distintas visiones sobre el conflicto y fueron lanzadas entre 1969 y 1970 tiempo en que la guerra llego a sus puntos más altos.
¿Cómo los artistas contemporáneos a la guerra de Vietnam plasman su visión sobre la guerra por medio de canciones? 

“Wooden Ships” de Crosby, Stills & Nash
Esta canción pertenece al género de rock psicodélico y fue lanzada en 1969 durante el punto más alto de la guerra de Vietnam. La canción busca representar a los sobrevivientes de un apocalipsis causado por la guerra. Las intenciones del autor de plasmar los el horror de un mundo pos apocalíptico se presentan en el segmento de la letra en que dicen: 

“el horror nos toma mientras te vemos morir
Todo lo que podemos hacer es eco de tus gritos de angustia
Mirar fijamente mientras todos los sentimientos humanos muere
Nos vamos, tu no nos necesitas”

“Gimme Shelter” de The Rolling Stones
 La particularidad de esta canción es que no es exclusivamente una referencia a la Guerra de Vietnam, más bien es una expresión de los tiempos que fueron los años 60 donde una gran cantidad de sucesos y movimientos de gran impacto social estaban pasando en todo el mundo y en especial en estados unidos que es donde residía la banda.  El nombre de la canción es en referencia a lo que estaba ocurriendo ya que en el principio podemos ver que se refieren a una tormenta de la cual se necesita un refugio y esta tormenta es todo lo que estaba sucediendo en ese momento incluyendo la guerra de Vietnam.

“oh, una tormenta amenaza
Mi propia vida hoy
Si no consigo algún refugio
Oh si, voy a desvanecerme”

“War Pigs” de Black Sabbath
Por parte de los pioneros del metal tenemos la canción “War Pigs” que fue lanzada en 1970. Dentro de esta canción podemos encontrar la expresión de un resentimiento contra el sistema, el principal protagonista de esta canción es el gobierno americano el cual es descrito como una máquina de destrucción,  que comienza guerras a las que manda a gente que no tiene nada que ver con lo que sucede. 
“políticos se esconden a distancia
Ellos solo empezaron la guerra
¿Por qué deberían salir a pelearla?
Le dejan ese rol a los pobres”

En el último verso de la canción es donde expresan su enfado hacia el sistema y muestran su idea de las consecuencias de la guerra y su visión del castigo eterno que sufrirán los políticos que causaron los conflictos.
Ahora en oscuridad el mundo deja de girar
Cenizas donde los cuerpos se queman
No más cerdos de la guerra con poder
La mano de Dios dio la hora
Día del juicio, Dios llama
En sus rodillas los cerdos de la guerra de arrastran
Pidiendo piedad por sus pecados
Satán riendo extiende sus alas”

Estas canciones a pesar de ser géneros distintos plasman su idea de la guerra donde la sociedad ultimadamente es la mayor afectada a causa de algo que la sociedad no puede controlar y no es responsable.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Actividad 4: archivos coloniales


Análisis de características de documentos coloniales


Este es un análisis de las características cuantitativas de distintos documentos de la época colonial. Estos documentos se encuentran en el Portal de Archivos Españoles, del Ministerio de Educación, cultura y deporte del Gobierno de España. Los documentos analizados son provenientes de textos de carácter militar donde se presenta  información de los miembros de la milicia de un par de  localidades y  también documentos de producción de los cuales podemos encontrar información puntual como el manejo de bienes generados por la industria minera.

En el análisis de los documentos de milicia se encuentra información respecto a los miembros de las compañías militares, entre los datos recuperados se puede encontrar los nombres de los componentes del ejército. Un dato puntual que se puede recuperar es los rangos que tenían los soldados y cuantos tenían ese rango, en uno de los ejemplos podemos encontrar que se tenían ocho capitanes, tenientes y subtenientes, el número aumenta con los rangos más bajos haciendo que este llegue a seiscientos ochenta integrantes en total. En otro documento podemos encontrar la edad de los miembros de la caballería ligera de San Juan Bautista de Mazatlán. En este documento se presentan las edades de los integrantes y podemos ver que este grupo estaba conformado por individuos que oscilaban entre la edad de 39 y 88 años y también se presentan los años de servicios y en ellos también encontramos números que varían entre 18 y 67 años.

Bajo la búsqueda con los parámetros de documentos entre 1750 y 1800 de localizaron dos  documentos de producción minera, ambos provienen del Archivo General de Indias, estas son cartas de oficiales reales para la Audiencia de Guadalajara. En estos dos ejemplos encontrados podemos ver documentos en donde se informa a una autoridad real sobre la producción  y para ello se presenta información acerca de los recursos manejados y del rendimiento de la minería, por ejemplo encontramos dentro de los dos textos revisados cantidades como: “veinte y ocho mil y ciento y setenta y dos mazcos(?) Dos oncal(?) y tres reales de plata” y “veinte y cinco mil ocho cientos y veinte mazcos(?) Cuatro oncas, siete reales”. 

El análisis de los datos cuantitativos  de estos documentos resulta ser muy complicado por un par de razones, la primera es que localizar estos resulta muy complicado y solo tras múltiples búsquedas bajo distintos términos  se pudo encontrar unos pocos documentos con información y datos que se pudieran analizar. Otra de las dificultades es que leer estos documentos es una tarea tediosa por la escritura de la época de estos documentos  y en la mayoría de los casos la información no se encuentra de forma de datos ordenados por lo que es necesario leer e interpretar un poco del texto en búsqueda de información. Una característica positiva de estos documentos es que estos a diferencia de los archivos parroquiales que he visto, si son legibles dentro de lo que cabe y se ven mejor conservados, probablemente por su carácter oficial.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Del olvido al no me acuerdo



Del olvido al no me acuerdo

Es un documental dirigido por Juan Carlos Rulfo. El documental presenta la búsqueda del director por recabar información sobre su padre, el escritor Juan Rulfo.  Para recuperar lo posible sobre su padre, Juan Carlos entrevista a gente mayor que conoció a su padre en distintas locaciones con el fin de contar con datos sobre su vida personal y profesional. Una de las problemáticas que encontré es que no localicé información contextual sobre quiénes eran los entrevistados y estaban, tampoco quedaba claro qué se les estaba preguntando,  por lo que gran parte del documental no tenía idea de qué es lo que buscaba el entrevistador o si su técnica fue dejarlos hablar todo lo que quisieran a partir de una pregunta. Esta falta de información llevó a la interpretación que el factor principal era la memoria o la deficiencia de ella en algunos casos.

Durante el film se presenta la recolección de distintos testimonios de recuerdos de gente ya de la tercera edad que convivió con el padre del director. Algunos hablan de las convivencias que tuvieron con él, sobre cómo estaban relacionados, canciones que cantaban en la época, lugares que frecuentaban y lo que hacían en su vida cotidiana. Estos testimonios dejan claro la deficiencia que se tiene para recordar con claridad los hechos que buscan retratar y solo les permite dar en algunos casos datos vagos de lo que quieren decir. Queda evidente la frustración que ellos muestran por olvidar memorias o en algunos casos la aceptación de esta problemática como algo normal por la edad.

El recuperar información de manera oral permite tener un toque cercano a lo que se quiere investigar, más si a quien se le pregunta fue partícipe o lo vivió de manera cercana. La dificultad está en encontrar la información deseada y en el documental se muestra esto. Los testimonios dan una cercanía social, pero estos carecen de información detallada por lo que no son de demasiada utilidad. Este documental es solo un ejemplo de las dificultades y de las ventajas que dan las fuentes orales, por un lado da recuerdos de una época pasada de cosas que no están en ningún otro lugar y, por otro lado, es que esta información que se recupera no da la información completa y tiene que contrastarse entre las fuentes con las que se cuenta para poder detectar lo que pudiera haber sido la realidad.  Después de ver el documental y ver que está catalogado como “docuficción” es clara la razón de esto, la información oral recabada no fue suficientemente clara, por lo que se armó una narrativa con lo que obtuvo.